sabato 29 giugno 2019

Cuestiones de género

Existen numerosas palabras de uso frecuente cuyo género cambia en italiano y en español. Veamos algunas de las más usadas:


1. Femeninos en castellano, masculinos en italiano:

  • la sal ➤ il sale
  • la pimienta ➤ il pepe
  • la flor ➤ il fiore


2. Masculinos en castellano, femeninos en italiano:


  • el auto ➤ l'auto
  • el eco ➤ l'eco
  • el análisis ➤ l'analisi

¿Se te ocurren otras palabras importantes? ¡Indicalas en los comentarios!

Traducir es SU problema

Cuando queremos hablar una lengua extranjera pensando en castellano y luego traduciendo, nos encontramos con grandes dificultades.
Para nosotros, argentinos, un problema adicional se presenta porque, a diferencia de los españoles, usamos el voceo: esto significa que una palabra tan frecuente como el posesivo "su" (o sus) pueda tener varias diferentes traducciones. Aquí, algunos ejemplos:


  1. Pedro vino con su hermana: Pedro è venuto con sua sorella
  2. Profesor, trajeron su café: Professore, hanno portato il Suo caffè.
  3. Juan estacionó su auto: Juan ha parcheggiato la sua macchina.
  4. ¿Chicos, ordenaron su pieza?: Ragazzi, avete messo in ordine la vostra camera?
  5. Los padres salvaron la vida de su hijo: I genitori hanno salvato la vita del loro figlio.
¿Cómo hacer, entonces, para encontrar el posesivo justo? Volveremos sobre este tema. 

venerdì 28 giugno 2019

"Auguri di larga vita?" NO!

En italiano, la expresión correcta sería:

"Auguri di lunga vita."

La frase que sirve de título a esta entrada se traduciría como... "Augurios de cintura ancha", cosa que en principio las mujeres no queremos tener.
Recordemos que en italiano "lungo" significa "largo" y "largo" significa "ancho".

Además, la palabra "vita" tiene dos acepciones: por una parte es "vida", pero también significa "cintura".
¡Aunque la palabra "cintura" también existe en italiano! Pero su significado es "cinturón".  Como dicen en los aviones: "Allacciate le cinture di sicurezza".

domenica 9 giugno 2019

Un error frecuente: ¿"Amo a Maria" o "Amo María"?

Es muy usual entre los argentinos que hablan italiano escuchar frases de este tipo:

  1. "Lui ama a Paola"...
  2. "Io amo solo a te"...

Este error es claramente explicable. En castellano hay numerosos casos en los que la presencia de "a" frente a un complemento directo es forzosa. Por ejemplo:

  • "Vi a Pedro en el teatro". 
  • "No conozco a nadie".
Para ver el uso de la preposición "a" en los casos de complemento directo, remitimos al link de la Real Academia Española


En italiano, en cambio, no se usa nunca dicha preposición frente al complemento directo.
Entonces, las formas correctas en italiano de las cuatro frases anteriores serían:
  1. Lui ama Paola. 
  2. Io amo solo te.
  3. Ho visto Pedro a teatro
  4. Non conosco nessuno.